Mercados hoy: tras la disparada, el dólar baja y el BCRA sube la exigencia a los bancos

La disparada del riesgo país acusó el impacto del derrumbe de los bonos del lunes, aunque hoy no presentan una tendencia definida. Bajan las acciones en la Bolsa y los ADRs muestran desempeños dispares en Wall Street

Economía23/08/2025
multimedia.normal.a3db3d03a36a24e7.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El mercado local parece tomarse un respiro en las primeras operaciones del martes, luego del sacudón al que se vio sometido el lunes, con una suba del dólar y una caída generalizada de bonos, que hoy se reflejó en una suba del 8% en el riesgo soberano.


Además de las complicaciones políticas derivadas de las votaciones adversas en el Congreso y la divulgación de audios que dejarían en evidencia pedidos de cohechos en la Agencia Nacional de Discapacidad, el gobierno suma una escalada en su conflicto con los bancos.


Luego de la disconformidad expresada por las entidades por la suba de los encajes, ayer el Banco Central redobló la apuesta con la Comunicación “A” 8306, que estableció un cambio en la composición de esos instrumentos que, además, aumentarán 3,5 puntos adicionales a partir del próximo lunes 1° de septiembre.

Con un nivel promedio del 52,3%, los encajes alcanzarán la mayor marca desde enero de 1993.

 
De cara a una nueva licitación
Analistas del mercado consideraron que la modificación en los encajes “apuntaría a aumentar el rollover para evitar una situación de excesiva liquidez que presione a la baja las tasas del mercado y, por ende, al alza al dólar”, según un informe de PPI.

Si bien las turbulencias locales relegaron a un segundo plano al escenario internacional, Wall Street sigue con atención las alternativas del enfrentamiento del presidente Donald Trump con la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, a quien instó a presentar su renuncia por haber incurrido en manejos financieros poco claros.

Detrás del resultado que pueda llegar a tener este conflicto, subyace la condición de independencia y autonomía de la FED, que estaría en riesgo si prospera el criterio de Trump.

Te puede interesar
Lo más visto